Julia

Julia Lorenzo

Directora y fundadora de Espacio Betovi. Profesora de música para bebés, música y movimiento, expresión y educación musical y clases individuales de violín y viola

Músicoterapeuta, técnico superior en educación infantil, graduada superior en música (viola), especializada en métodos de enseñanza musical desde edades tempranas, la violista Julia Lorenzo, con amplia experiencia en voluntariado con diversos proyectos solidarios a nivel mundial (Haití, Mozambique, Nicaragua, Chipre) impulsó hace seis años la Asociación Betovi para romper barreras y hacer accesible el aprendizaje de la música a todas las personas. Desde sesiones de música para bebés hasta clases de violín para niños y adultos con y sin discapacidad intelectual y autismo, Julia Lorenzo ofrece un acercamiento a la música adaptado a la situación de cada persona. Nacida en Madrid, comenzó sus estudios musicales a las 3 años con Sofía López Ibor, continuando con las clases de violín con Elvira López y Sergio Castro; más adelante continuó con la viola con el profesor Thuan do Ming, para terminar sus estudios en el Conservatorio Superior de viola con Avri Levitan donde comenzó a formar parte de Musethica, impartiendo conciertos regularmente con el proyecto hasta el 2018. Su pasión por los niños y la música le ha llevado a formarse en diferentes metodologías empezando desde la primera infancia: Nivel 1 y 2 de Gordon, Nivel 1 de Willems, Nivel 1 de Musica in Culla, Nivel 1 y 2 de Music Mind Games, en formación de Nivel 1 de Canto prenatal, Curso de verano de Orff, Curso de verano de Dalcroze; y continuando con formaciones específicas del violín y la viola como Nivel 1 de Colourstrings , diferentes seminarios con Claudio Forcada, Sergio Castro, Mimi Zwig, Kerstin Wartberg, Rolland, etc.
Bea

Beatriz Barella

Profesora de música para bebés y música y movimiento

Maestra de Educación Infantil, Grado Elemental de música en especialidad de Piano. Asistente Montessori AMI, Certificada en Disciplina Positiva para familias. Profesora certificada en Educación Musical Temprana por el Instituto Gordon de Educación Musical España. Nivel 1 de Musica In Culla, Nivel 1 de Music Mind Games y otras metodologías como Orff y Dalcroze. En 2005 comienzo como coordinadora del aula de música y movimiento y de los talleres de música para bebés en la Escuela de Música “Antón García Abril Ciudad de Teruel”. En 2013 me traslado a Zaragoza donde imparto clases de música y movimiento en diferentes centros educativos y música para bebés en centros de educación infantil. Son largos años trabajando con primera infancia que me aportan amplia experiencia, y gracias a mi constante formación, conocimientos renovados en diferentes pedagogías activas. Trabajando siempre desde el respeto mutuo y el ritmo de aprendizaje de cada uno y la filosofía del amor por la música.
Paula

Paula Ponz

Profesora de música y movimiento

Paula Ponz Marco, nacida en Zaragoza, comienza sus estudios musicales a los 6 años. Es profesora titulada por el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza en la especialidad de órgano, Maestra de Educación Musical por la Universidad de Zaragoza y licenciada en Historia y Ciencias de la Música por la universidad de La Rioja. También ha cursado estudios de canto, enfocándolos principalmente al canto coral y a la utilización de la voz en el aula. Desde 2014 trabaja en diferentes escuelas municipales de música y escuelas infantiles, dando clases de iniciación a la música, coro, lenguaje musical y piano. Su interés por la docencia de la música, especialmente en edades tempranas, le lleva a estar en continua formación en metodologías como la MLT de Edwin Gordon, Music Mind Games, la pedagogía Orff y el Método Procesual. También está en formación en canto prenatal, poniendo en valor la aplicación de la música como elemento de conexión entre madre y bebé antes del nacimiento. Apasionada de la crianza respetuosa, intenta aplicarla siempre en el aula, trabajando con cariño y el máximo respeto por el ritmo y las necesidades de cada alumno.
Elena

Elena Nuño

Profesora de clases de violín individuales y colectivas

Nacida en Zaragoza realiza sus estudios de violín en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza y más tarde en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. Realiza un máster en interpretación y música de cámara en la Hogschool Voor de Kunsten (Utrecht) y un postgrado en la Escuela de Altos estudios musicales de Santiago de Compostela Es profesora oficial de Método Suzuki (Nivel 3) y ha realizado numerosos cursos de pedagogía con profesores como Christophe Bossuat, Wilfried Van Gorp, Koen Rens, Maria Jesús Cano, Carlota Alonso, etc. Ha sido profesora de violín en la Escuela oficial de Música Santa María, en el Conservatorio Municipal de Música de Santiago de Compostela, en el Colegio Ánfora… Ha sido miembro de la Joven Orquesta Nacional de España y de la European Union Youth Orchestra. Ha colaborado con orquestas profesionales como la Orquesta de Cadaqués, la Orquesta Sinfónica de Bilbao, la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, la Real Filharmonía de Galicia, Orquesta Filarmónica de Málaga etc. Actualmente es profesora de Violín en el Colegio Rigel de Zaragoza y en Espacio Betovi compaginando su labor pedagógica con la concertista.
Paula

Claudia Viviana Niño

Profesora de clases de violín y viola individuales y colectivas

Se graduó como violista en la Universidad Nacional de Colombia y en el año 2020 terminó sus estudios de Máster en Enseñanzas Artísticas de Música de Conjunto en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. Ha sido integrante de las principales orquestas profesionales de Colombia, también trabajó como docente en la Universidad del Bosque y fue catedrática de violín (nivel inicial e intermedio), viola y música de cámara de la Universidad Sergio Arboleda. En 2019 creó el Colectivo Alla Corda con el objetivo de apoyar el desarrollo artístico de niños y jóvenes en Iberoamérica, ofreciendo además un Festival Internacional asequible a todas las personas. Su pasión por la pedagogía le ha llevado a explorar nuevas metodologías y conectar con docentes de diferentes partes del mundo en función de una transformación social por medio del arte. Ha recibido diversa formación en torno a la metodología Suzuki y Orff e iniciación musical en violín y viola; y ha diseñado cursos de pedagogía infantil musical para padres y docentes, junto a talleres de práctica de estudio a niños y jóvenes en el área de cuerda frotada.