Muévete con la Música

Muévete con la Música

En la segunda etapa de acercamiento a la música seguimos utilizando  como base principal de nuestra enseñanza la Music Learning Theory, de Edwin Gordon. Los niños comienzan a dar respuestas más intencionadas y el vocabulario musical adquirido antes de los 3 años empieza a ordenarse.

Con la idea de convertir las sesiones en ambientes puramente sonoros, ofrecemos a los niños nuevas actividades y dinámicas ajustadas a su etapa de edad. Los instrumentos de pequeña percusión, diversos materiales, audiciones musicales y la voz forman parte de todas estas sesiones donde la creatividad y musicalidad de cada niño se va construyendo.

Sesiones de música y movimiento de 3 años.

En estas sesiones, mantenemos las dinámicas utilizadas en la etapa anterior (Música para Bebés) como el movimiento, la expresión musical a través de diferentes instrumentos de percusión y materiales, dando más espacios para que los niños empiecen a crear sus propias respuestas sonoras.

Sesiones de música y movimiento de 4 y 5 años

A partir de los 4 años nuestras sesiones siguen teniendo el juego como principal protagonista.

Siguiendo la teoría de la metodología aplicada, proponer actividades y juegos cercanos a los niños a través de la música, es la mejor forma de que ellos mismos se vayan ajustando en la respuesta de los patrones armónicos y rítmicos que les ofrecemos así como en la coordinación de sus movimientos con la música.

La atmósfera musical que se crea en BeTOvi pretende hacer sentir parte activa del grupo a cada miembro. Hacemos que la música sea para todos y la diversidad en nuestros grupos hace que se potencie el desarrollo sensorial, la creatividad y la motivación de cada uno.

Nuestras sesiones están diseñadas para atender todas las necesidades del grupo utilizando la música como lenguaje y nuestro cuerpo como forma de expresión, siendo un instrumento más con el que poder seguir y crear ritmos y patrones de respuesta, quitando el protagonismo al lenguaje verbal. Esto ayuda a que niños que todavía no han desarrollado o adquirido la capacidad de comunicarse a través del habla, utilicen otros medios y sean capaces de interactuar.

Gracias a su capacidad para encender emociones, utilizamos la música para interactuar con niños con discapacidad intelectual consiguiendo que formen parte del grupo y haciendo de la inclusión un instrumento más para crear la armonía perfecta entre aprendizaje, desarrollo y diversión como parte de nuestras sesiones.

No Comments

Leave a Comment

Your email address will not be published.